Cómo citar
Valdés de la Fuente, E. (2024). “La propuesta educativa del Centro Agroecológico Longaví y la Certificación Ambiental Educativa”, Trenzar Memorias 5, pp. 20-40
La propuesta educativa del Centro Agroecológico Longaví y la Certificación Ambiental Educativa
Eduardo Valdés de la Fuente
Resumen
La experiencia se basa en la sistematización de dos intervenciones educativas en la Región del Maule, Chile: la Escuela Básica Carlos Montero Jaramillo de Las Motas, Longaví y el Liceo Técnico Agrícola Salesianos de Linares, desarrolladas por el Centro Agroecológico Longaví entre 2022 y 2023. En la escuela se implementó una huerta escolar y en el liceo se realizaron talleres teórico-prácticos sobre herramientas agroecológicas. Estas experiencias demuestran cómo la agroecología fortalece procesos educativos rurales en aspectos pedagógicos, técnicos, socio-emocionales y medioambientales. Además, se analiza críticamente la política de Certificación Ambiental Institucional, destacando que, aunque la agroecología puede contribuir significativamente a este proceso, la implementación debe ser reflexiva y sostenida, no solo orientada a obtener la certificación. Se concluye que la intervención educativa agroecológica genera múltiples beneficios y supera los estándares de la certificación ambiental.
Palabras Clave
Agroecología; educación; certificación ambiental; huertas escolares; sistematización
Biografía del autor/a
Es antropólogo social e investigador de terreno con experiencia en proyectos académicos, medioambientales y territoriales. Analista cualitativo de información socio-territorial, vinculación con comunidades indígenas y rurales en diversas regiones del país. Consultor independiente en temáticas de relacionamiento comunitario y participación ciudadana. Miembro del Centro Agroecológico Longaví CAEL, organización dedicada al fomento de la agroecología, restauración de suelos degradados y reforestación de bosque nativo en comunidades campesinas de la región del Maule, Chile.