Cómo citar
Riquelme, F. (2024). “Soñar con Marx y despertar con Smith: hacia una crítica de los patrones de acumulación en América Latina”, Trenzar Memorias 5, pp. 98-115
Soñar con Marx y despertar con Smith: hacia una crítica de los patrones de acumulación en América Latina
Franco Riquelme
Resumen
El presente escrito pretende ser una contribución a la disciplina de la Economía Política, aunque también a estimular el pensamiento de la Sociología Histórica, cuya metodología comparativa utilizo para analizar la similitudes y diferencias en los desarrollos teóricos de Adam Smith y Karl Marx respecto a la formación y consolidación del capitalismo desde diferentes niveles de análisis que van desde lo regional (local) hasta lo mundial (planetario). A su vez, el propósito de apelar a la Sociología Histórica es también por su objeto de estudio que es por excelencia el cambio social, es decir, cambios y continuidades en las sociedades a partir de un añadimiento más que son tres cortes temporales utilizados por Fernand Braudel: corta, media y larga duración que enriquecen la explicación de coyunturas y estructuras sociohistóricas. Con todo, el objetivo de esta contribución académica tiene sus reflexiones a partir de un interrogante: ¿qué categorías conceptuales de Adam Smith y Karl Marx siguen siendo vigentes para el análisis de la economía-mundo capitalista de nuestro tiempo presente?
Palabras Clave
Sociología Histórica, capitalismo, cambio social, Economía Política, tiempo histórico.
Biografía del autor/a
Es docente en Historia y se encuentra finalizando sus estudios en la Licenciatura en Historia en la Universidad Tres de Febrero (Buenos Aires, Argentina). Actualmente, se desempeña como profesor en el Instituto Provincial de Nivel Superior I.P.E.S “Paulo Freire” (Río Grande, Tierra del Fuego).